Este entrenamiento tiene como objetivo introducir C++ como la extensión común de C cuando se aplica el desarrollo orientado a objetos en sistemas embebidos. Dado que C++ incluye a C, este curso nos lleva de C a C++ de manera natural y muestra cómo se implementa C++. Esto es especialmente valioso para comprender al aplicar C++ en un entorno embebido con recursos limitados. El estándar de C++ ha estado pasando por una revisión importante recientemente, conocida como C++11, y una nueva versión está en camino, C++14. Este curso aborda temas introducidos con estas revisiones que son especialmente útiles, como la gestión de memoria de alto rendimiento, la concurrencia aprovechando un entorno multicore, y la programación cercana al hardware sin capa intermedia.
OBJETIVO/BENEFICIOS
El objetivo principal de esta clase es que puedas usar C++ de una manera “correcta”.
- Introducir C++ como alternativa orientada a objetos en un contexto de sistema embebido
- Mostrar las similitudes y diferencias con el lenguaje C
- Comprender diferentes estrategias de gestión de memoria, especialmente la semántica de movimiento introducida con C++11
- Mirar bajo el capó y entender lo que diferentes paradigmas en C++ llevan a cabo en código máquina
- Usar plantillas para lograr abstracciones de alto nivel seguras por tipo para la programación cercana al hardware, como I/O mapeada a memoria e interrupciones, especialmente las plantillas variádicas introducidas con C++11
- Proporcionar algunos patrones de diseño útiles especialmente aplicables en un contexto embebido
- Ejercicios prácticos para practicar algunos conceptos
AUDIENCIA/PARTICIPANTES
Este entrenamiento está dirigido a programadores C++ que pretenden comenzar a usar C++ en un contexto de sistema embebido.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
El curso requiere conocimientos básicos de programación en C++, equivalentes a nuestros entrenamientos ”C++ – Nivel 1” y ”C++ Nivel 2 – Introducción a C++11”.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Durante el entrenamiento, practicarás los conceptos presentados en una serie de ejercicios. Usaremos el entorno de desarrollo integrado gratuito y de código abierto de Eclipse.
Leer más...